Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios
(+34) 974 21 88 99
camarahuesca@camarahuesca.com
Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios
Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de la provincia de Huesca. » JORNADA DIVULGATIVA: GESTIÓN DE REDES SOCIALES ONLINE ¿QUÉ DEBO PUBLICAR PARA LLEGAR MEJOR A MIS CLIENTES? (MONZÓN)

Noviembre DE 2020

26NovNov

JORNADA DIVULGATIVA: GESTIÓN DE REDES SOCIALES ONLINE ¿QUÉ DEBO PUBLICAR PARA LLEGAR MEJOR A MIS CLIENTES? (MONZÓN)13:30 - 15:30

Detalles del evento

Más

Detalles del evento

Horario

(Jueves) 13:30 - 15:30

Plazo Fin de Inscripción

26-11-2020

Número de Plazas

25

Precio

Gratuito
Descuentos Socios:
Club Empresa RED: 10% de descuento
Club Empresa PLUS: 15% de descuento
Club TOP Empresa: 20% de descuento

Ref. Curso

1280
Plazo de inscripcion finalizado
  • España Empresa Digital_

  • Club Cámara

  • Conoce la Cámara

  • Buscador

  • AGENDA

    Enero DE 2021

    Opciones

    Ordenar por:

    Día

    Día

    Título

    18 - 18EneMar

    "Life Coaching": El secreto para conseguir tus metas - Programa online18 Enero, 09:00 - 18 Marzo, 09:00

    Detalles del evento

      La Cámara de Huesca lanza un Programa online de “Life Coaching”, metodología orientada a conseguir que los participantes diseñen un plan de vida a todos los niveles (personal, profesional, social…) de cara [...]

    Más

    Detalles del evento

     

    La Cámara de Huesca lanza un Programa online de “Life Coaching”, metodología orientada a conseguir que los participantes diseñen un plan de vida a todos los niveles (personal, profesional, social…) de cara a alcanzar el máximo desarrollo como persona. 

    Carlos Morales Jelambi, miembro del Instituto Europeo de Coaching, será el coach personal que se encargará de trabajar de manera individual con los participantes mediante sesiones de trabajo a través de videoconferencia. 

    Como indica Carlos Morales, “El «life coaching» que empleo profundiza más en los bloqueos y aspectos personales y en los problemas que impiden ver luz al final del túnel; hace que tu mente trabaje de una manera clara, enfocada y comprometida para identificar, diseñar y cumplir tus metas.
    Es un viaje de transformación Duro, pero ayuda a potenciar tus fortalezas, conocerte mejor, motivarte y establecer cambios y objetivos medibles y alcanzables para poder superar situaciones complicadas.

    Los principales puntos que trabajamos: 

    • Afrontar y trabajar situaciones complicadas derivadas de la actual situación.
    • Trabajar las creencia limitadoras y buscar nuevos caminos.
    • Trazar un plan personal con todos los cambios para salir de difíciles momentos.
    • Tener y ver una visión Positiva sobre lo Negativo que te rodea.

    RECUERDA: La frase “NO PUEDO” es la fuerza de negación más poderosa de la psique humana.

    Estructura del programa 

    • Entrevista inicial y cuestionario: 1 hora online.
    • Tres sesiones online de 1,5 horas cada una.
    • Envío de material y herramientas del proceso.
    • Mentoring y seguimiento: dos sesiones de 30 minutos cada una.

    Cuándo:

    El inicio del coaching y el calendario de sesiones se establecen de acuerdo a tu agenda y necesidades.

    Carlos Morales Jelambi

    • Formado en coaching nivel Experto por el Instituto Europeo de Coaching, con certificación ICF y miembro con certificación en ASESCO.
    • Socio y fundador de la Consultora Parkcoach , formado en Coaching Ontológico y Coach personal.
    • Actualmente desarrolla proyectos en relación a programas y talleres de Coaching para el gremio Hotelero.
    • Trayectoria de más de 20 años en dinámicas de grupo y técnicas orientales que le hacen experto en desarrollo personal.

    Horario

    Lunes 18 de Enero, 09:00 - Jueves 18 de Marzo, 09:00

    Plazo Fin de Inscripción

    31-12-2021

    Número de Plazas

    90

    Precio

    125 euros - Esta acción no aplica descuento por pertenencia al Club Cámara
    Descuentos Socios:
    Club Empresa RED: 10% de descuento
    Club Empresa PLUS: 15% de descuento
    Club TOP Empresa: 20% de descuento

    Ref. Curso

    1337
    19 - 2EneMar

    Programa de Mindfulness para la reducción del estrés y gestión en tiempos de incertidumbre en entornos empresariales y personales19 Enero, 17:30 - 2 Marzo, 19:00

    Detalles del evento

    LA UTILIDAD DE MINDFULNESS EN LA EMPRESA “Mindfulness” es una palabra inglesa que puede traducirse en español como “atención plena” o “conciencia plena”. Mindfulness no significa meditación, como erróneamente se piensa, [...]

    Más

    Detalles del evento

    LA UTILIDAD DE MINDFULNESS EN LA EMPRESA

    “Mindfulness” es una palabra inglesa que puede traducirse en español como “atención plena” o “conciencia plena”. Mindfulness no significa meditación, como erróneamente se piensa, sino que describe un estado o rasgo de la mente humana, descrito por todas las tradiciones religiosas y presente en todos los individuos en mayor o menor intensidad.

    El estado de mindfulness incluye los siguientes aspectos:

    • Capacidad de estar atento: El individuo no está distraído, somnoliento o indolente, sino atento y perfectamente centrado en lo que está viviendo.
    • En el presente: Uno puede estar atento en el pasado echándolo de menos (fenómeno que ocurre en la depresión) o centrado en el futuro, temiendo algo que va a ocurrir en él (circunstancia que ocurre en la ansiedad). En mindfulness, el sujeto está exclusivamente en el fenómeno presente.
    • Intencional: Entrar en estado de mindfulness constituye un ejercicio de voluntad, intencional, al menos al principio de la práctica. Con el tiempo el proceso se vuelve natural y se puede estar en ese estado la mayor parte del tiempo.
    • Con aceptación: Aquí aceptación es diferente de resignación o pasividad, el sentido es de apertura  curiosidad y mejora, desde la acción, en vez de focalizar en la crítica ante cada experiencia.

    OBJETIVOS

    • Desarrollar la resiliencia entre sus trabajadores en momentos de cambio.
    • Ayudar a resolver problemas no solo técnicos sino problemas de adaptación, comunicación y estrategia que no tienen respuestas tan claras.
    • Ayudar a las personas a conectar y desarrollar sus capacidades y creatividad sin limitarse ellas mismas.

    METODOLOGÍA

    Las sesiones son eminentemente prácticas e interactivas y combinan explicaciones teóricas
    sobre los procesos de la mente y el cuerpo así como ejercicios prácticos de atención y relajación,
    meditación y movimientos conscientes.

    CONTENIDOS

    El programa se realiza en grupo y alterna momentos de silencio con otros de
    exploración colectiva sobre las mejores estrategias para afrontar las situaciones,
    buscando siempre aplicaciones prácticas en el ámbito personal y profesional.
    En las sesiones se abordan los temas siguientes:

    1. Prácticas formales de Mindfulness en momentos difíciles
    2. Manejo de Emociones
    3. Aceptación Radical
    4. Valores y acciones comprometidas. Sentido de vida.
    5. Cómo actúa Mindfulness. Entender el yo.
    6. Mindfulness Interpersonal. Entender al otro. Comunicación interpersonal.
    7. Práctica Informal. Cómo notar los resultados efectivos en Mindfulness.

    FORMADORES

    Virginia Gasión
    Economista. Executive Coach especializada en estrés laboral y Mindfulness.
    Profesora del Master de Mindfulness Universidad de Zaragoza. Experta en la implantación de Programas de Mindfulness en empresa. Master en Coaching y Master Training en PNL por la Universidad California (Robert Dilts).
    Colabora como investigadora en la Unidad de Atención Primaria de la Comunidad Autónoma en temas relacionados con Mindfulness y estrés.

    Javier García Campayo
    Psiquiatra Hospital Miguel Servet. Profesor Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza.
    Director Master Mindfulness Universidad de Zaragoza.
    Experto e investigador en procesos de estrés laboral y Mindfulness.
    Publicación de artículos, investigaciones y libros en Mindfulness a nivel internacional.
    Director Investigación Atención Primaria Comunidad Autónoma de Aragón.

    Calendario:

    Días 19, 26 de enero, 2, 9, 16, 23 febrero y 2 marzo 2021. Martes de 17:30 a 19:00 horas

    Precio:

    180 euros (bonificación de 130 euros a través de Fundae, modalidad Aula Virtual).

    Horario

    Martes 19 de Enero, 17:30 - Martes 2 de Marzo, 19:00

    Plazo Fin de Inscripción

    14-01-2021

    Número de Plazas

    20

    Precio

    180 euros - En este curso no se aplica descuento por pertenencia al Club Cámara
    Descuentos Socios:
    Club Empresa RED: 10% de descuento
    Club Empresa PLUS: 15% de descuento
    Club TOP Empresa: 20% de descuento

    Duración

    10,5 horas

    Ref. Curso

    1361
    20 - 27EneEne

    Planes de igualdad: elaboración, negociación e implantación - Aula virtualDe 16:30 a 18:30

    Detalles del evento

    DESCRIPCIÓN RDL 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para la garantía de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo [...]

    Más

    Detalles del evento

    DESCRIPCIÓN

    RDL 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para la garantía de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación, amplía la obligación con un periodo transitorio a contar desde el 7 de marzo de 2019, por lo que a partir de marzo de 2022, todas las empresas de 50 personas trabajadoras estarán obligadas a tener un Plan de Igualdad.

    Más allá de la obligatoriedad, como empresas, no se deben obviar los beneficios que implican implementar un Plan de Igualdad dentro de nuestras organizaciones:

    • Mejora la imagen de marca.
    • Aumenta la competitividad.
    • Genera un óptimo clima laboral.
    • Reducir el absentismo.
    • Mayor compromiso de nuestro personal.
    • Seleccionar y/o retener el talento.
    • Optimizar la creación y la innovación.
    • Permite contratar con la Administración Pública.
    • Acceso a subvenciones.

    DIRIGIDO A

    • Personal directivo y técnico de RRHH y RRLL
    • Responsables de RSC
    • Responsables y Personal técnico de PRL
    • Cualquier profesional que tenga interés en la elaboración e implantación de Planes de Igualdad.
    • Personas que formen parte de la Comisión de Igualdad.

    OBJETIVOS

    • Negociar un Plan de Igualdad.
    • Adquirir los conocimientos para elaborar un diagnóstico de situación.
    • Elaboración de un Plan de Igualdad de Oportunidades.
    • Protocolo de Prevención del Acoso Sexual y Acoso por Razón de Sexo.
    • Seguimiento y evaluación de medidas.

    CONTENIDOS

    1. Introducción
    2. Conceptos Generales de Igualdad entre mujeres y hombres
    3. Los Planes de Igualdad de Oportunidades y sus fases
    4. Compromiso de la Dirección
    5. Comisión negociadora del Plan de Igualdad
    6. Diagnostico de la situación
    7. Elaboración del Plan de Igualdad de Oportunidades
    8. Seguimiento y Evaluación
    9. Protocolo de Prevención de Acoso Sexual y Acoso por Razón de Sexo

    METODOLOGÍA

    En formato de Aula Virtual, entorno digital que posibilita el desarrollo del proceso de aprendizaje. El alumno accede al material del programa y, a su vez, interactúa con el profesor y el resto de alumnos. Conexión desde tu equipo (es necesario que tengas habilitada la cámara y el micrófono) y visualizarás e interactuarás con el formador y demás alumnos en tiempo real.

    El curso se plantea de forma teórico-practica, de tal forma que permita trasladar la formación a la aplicación práctica en la empresa.

    DOCENTE

    Eva Barrabino – Directora de RRHH de MULTIANAU, Formadora de ASTalent.
    Experta en desarrollo de personas, especializada en Igualdad, Negociación colectiva, Habilidades Sociales y Storytelling. Cuenta con una amplia experiencia, adquirida tanto en su etapa de Responsable del departamento de laboral de una asesoría de empresas como posteriormente dentro del mundo de la empresa. Actualmente Directora de RRHH de MULTIANAU, donde lidera la Política de Igualdad de la empresa.

    CALENDARIO:

    Días 20, 21, 26, y 27 de enero, de 16:30 a 18:30 horas.

    MATRÍCULA: 150 EUROS*

    Empresa*: Matrícula bonificada a través de Fundae hasta un máximo de 104 euros.

    Horario

    De Miércoles 20 Enero a Miércoles 27 Enero de 16:30 - 18:30

    Plazo Fin de Inscripción

    19-01-2021

    Número de Plazas

    20

    Precio

    150 euros - En este curso no se aplica descuento por pertenencia a Club Cámara
    Descuentos Socios:
    Club Empresa RED: 10% de descuento
    Club Empresa PLUS: 15% de descuento
    Club TOP Empresa: 20% de descuento

    Duración

    8 horas

    Ref. Curso

    1363
    27EneEne

    Redes sociales en turismo para clientes de habla inglesa o francesa - Taller online10:00 - 12:00

    Detalles del evento

    Conseguir conectar con el turista extranjero a través del marketing digital y las redes sociales es imprescindible para muchos negocios del sector del turismo.  En este taller se explican [...]

    Más

    Detalles del evento

    Conseguir conectar con el turista extranjero a través del marketing digital y las redes sociales es imprescindible para muchos negocios del sector del turismo.  En este taller se explican las características de las redes sociales más utilizadas por los potenciales clientes y qué opciones tenemos para intentar conectar con ellos. 

    Este taller está organizado por la Asociación Empresarial Turística del Sobrarbe, en el marco del proyecto Poctefa DUSAL, e impartido por Pilar Naval (departamento de Innovación y TIC de la Cámara de Huesca).

    Contenido:

    • Estadísticas e información general sobre el uso de las redes sociales en distintos países de habla inglesa o francesa
      • Intensidad de uso de las redes sociales en Inglaterra, Irlanda, Francia y Bélgica, y qué redes sociales se usan en cada uno de los países.
      • Comparativa con el uso en España para ser conscientes de los cambios respecto a las redes y usos a los que estamos más acostumbrados.
    • Opciones que tenemos para adaptar nuestros contenidos y presencia en redes con el objetivo de llegar a potenciales clientes de habla inglesa o francesa en las redes sociales más representativas para las personas de los países analizados.

    El taller se impartirá vía online a través de la plataforma Zoom. Los inscritos recibirán por correo electrónico un enlace para establecer la conexión a la sesión.

    Horario

    (Miércoles) 10:00 - 12:00

    Plazo Fin de Inscripción

    27-01-2021

    Número de Plazas

    99

    Ref. Curso

    1362
    28EneEne

    Jornada informativa online: Fondos europeos de recuperación: Oportunidades en el contexto de la pandemia12:00 - 13:00

    Detalles del evento

    La Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de la provincia de Huesca, en colaboración con la Caja Rural de Aragón, organiza una jornada informativa online sobre las oportunidades que [...]

    Más

    Detalles del evento

    La Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de la provincia de Huesca, en colaboración con la Caja Rural de Aragón, organiza una jornada informativa online sobre las oportunidades que brindan los fondos europeos de recuperación a las empresas exportadoras en el contexto de la pandemia que nos ha sobrevenido.

    Programa

    12:00 h    Bienvenida y apertura

    Loreto Morlans. Directora Servicio Internacionalización – Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Huesca

    12:05 h    Ponencia

                       Oportunidades vinculadas a los fondos europeos de recuperación

    Diego Vizcaíno. Socio-director de Economía Aplicada – AFI

    César Cantalapiedra.  Socio-director de Finanzas Públicas – AFI

    12:45 h    Coloquio y clausura

     Plazo de inscripción

    Plazo límite de inscripción: martes 26 de enero a las 15:00 h.

    Jornada gratuita

    Horario

    (Jueves) 12:00 - 13:00

    Plazo Fin de Inscripción

    26-01-2021

    Número de Plazas

    40

    Precio

    Gratuita
    Descuentos Socios:
    Club Empresa RED: 10% de descuento
    Club Empresa PLUS: 15% de descuento
    Club TOP Empresa: 20% de descuento

    Ref. Curso

    1365
  • Tarifas de servicios de la Cámara

    Accede a las tarifas de servicios de la Cámara
  • De interés

    • Ley de Cámaras
    • Ley de Cámaras de Aragón
    • Quiénes somos
    • Formación Profesional Dual
    • Fundesa
    • Convenio Cámaras Aragón-CCI Pau-CCI Tarbes
    • Oferta Formativa
    • Programa Mentoring: Apoyo al Crecimiento Empresarial
    • Concurso IDEA
  • Enlaces

    • Cámara de España
    • Consejo Aragonés de Cámaras
    • Observatorio Socioeconómico
    • Corte Aragonesa de Arbitraje
    • Gobierno de Aragón
    • Ministerio de Industria, Comercio y Turismo
  • Etiquetas

    ahorros altoaragoneses aragón ayudas bolsa de trabajo busqueda empleo cajas comercio competitividad cursos cámaras desempleo economía Empleo emprendedores emprender empresa españa experiencias experiencias de emprendores formación Huesca I+D innovación internacionalización mejores ofertas de empleo paed PIB plan avanza premio pyme pymes quiero empleo rural sati subvenciones tecnologias tic turismo vídeos vídeos de emprendedores
  • ¿Qué está ocurriendo?

    Tweets por @camarahuesca
  • ESTAMOS EN FACEBOOK

DATOS CORPORATIVOS
¿QUIÉNES SOMOS?
AVISO LEGAL Y POLÍTICA DE PRIVACIDAD
ACUERDO DE PRIVACIDAD
LEY DE TRANSPARENCIA
CONTACTO
PERFIL DEL CONTRATANTE
BUZÓN DE SUGERENCIAS
Calle Santo Ángel de la Guarda, 7. 22.005 Huesca
Tlf.: +34 974 21 88 99 - Fax: +34 974 22 96 44
camarahuesca@camarahuesca.com
Horario de atención al público: de lunes a viernes de 9 a 14 h.
Política de gestión Guía de buenas prácticas ambientales
Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios y mejorar su experiencia en Internet. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookiesMás información